¿Está Peppa Pig convirtiendo a tu hija en una feminazi?

¿Está Peppa Pig convirtiendo a tu hija en una feminazi?
Peppa Pig tiene un éxito increíble entre los más pequeños de la casa, pero su mensaje, oculto entre inocentes balidos, relinchos y enseñanzas, es profundamente subversivo: el padre es un completo inútil y deberíamos sacrificarlo para que al menos pudiéramos disfrutar de unos buenos chorizos.
Ya, resulta difícil de creer que bajo ese dibujo simplón y esos diálogos sin frases subordinadas se escondan malévolas insinuaciones, pero así es, tal como te lo cuento, primo. En Peppa Pig, la serie protagonizada por una encantadora cerdita dirigida a niños en edad preescolar, cada episodio se convierte en un tormento para el padre, Papá Pig (ni siquiera tiene nombre), un cerdo vago, torpe y medio lelo que sufre las burlas de sus hijos y su mujer cuando no es capaz de hacer algo en apariencia muy sencillo. Porque esta es la gran diferencia entre Papá Pig y otros padres borderline de los dibujos animados: que en Peppa Pig sus propios hijos se ríen de él y le llaman tonto. El tonto útil al que sólo quieren por el dinero que trae a casa. El tonto que no sabe que esos cuatro pelos que tiene en la cara no son una barba.
¿Es esto una locura? Cuando tus hijos se rían de ti a ver si te parece tan loco este planteamiento. Será culpa de Peppa Pig y de no hacerme caso.
Una de las pocas veces que los niños no se burlan de Papá Pig: cuando les hace de sofá. Atención a la sádica risa de Peppa.
¿Pero y si esta maquiavélica conspiración no ha comenzado con Peppa Pig? ¿Y si el lavado de cerebros infantiles ha comenzado hace décadas? He decidido inmolarme y hacer un repaso de series de dibujos animados para comprobar si hay que acabar sólo con Peppa Pig o con los dibujos animados en general.
Los Picapiedra
Personaje masculino: Pedro Picapiedra y Pablo Mármol. Pedro Picapiedra inauguró el modelo de padre de dibujos animados corto de mollera. Creado por Hanna y Barbera (que son dos señores; yo de niño pensaba que eran dos mujeres), Pedro es un hombre gordo (esta es una característica habitual), terco y permanentemente malhumorado que se mete en cientos de líos acompañado de su fiel amigo Pablo.
Personajes femeninos: Wilma y Betty. Más inteligentes que sus maridos, ponen cordura en cada episodio. Son amas de casa. Buenas figuras, aunque son un poco tipo chupachups.
Grado de feminazización: 5 sobre 10. Pedro es un tarado pero su mujer lo respeta y le deja ir descalzo por ahí aunque lleve corbata. Cuando grita Yabadabadú todo el mundo finge que es lo más normal del mundo.
Los Picapiedra enseñando a los niños cosas útiles y muy poco feminazis, como fumar.
Los Simpson
Personaje masculino: Homer Simpson. El padre de dibujos animados más famoso de la Historia es también uno de los más bobos. Gordo, vago y mezquino. Ha sido crítico gastronómico, payaso, concejal, astronauta, guardaespaldas, encargado de bolera y agente de estrellas de cine, entre otras muchas cosas. O sea que en el fondo es casi un personaje positivo.
Personaje femenino: Marge Simpson. Es ama de casa en la mayor parte de los episodios. Marge está perdidamente enamorada de Homer, le hace chuletas y le perdona todo. ¿Qué debe ocultar para estar atada a un inútil semejante?
Grado de feminazización: 6 sobre 10. Debería ser un 2 sobre 10, pero en un episodio Lisa descubre que todos los hombres Simpson son unos zotes y en cambio todas las mujeres de la familia son genios. ¡Vaya enseñanza le estamos dando a los chavales! ¿Pero es que nadie va a pensar en los niños?
Gumball
Personaje masculino: Richard Watterson. El padre de Gumball es un conejo rosa gordo que no trabaja (en un episodio consigue un trabajo como repartidor de pizza y está a punto de provocar la implosión del universo). Es más tonto que un adoquín. No se sabe de ninguna actividad que se le dé bien, excepto comer bacon. A veces baila:
Personaje femenino: Nicole Watterson, su mujer. Es una gata, mucho más inteligente que su marido, más fuerte, decidida, valiente y sensata que él. Y con peor genio. Trabaja fuera de casa y también hace las tareas del hogar. Es casi una mujer perfecta. Lo sería, pero ya he dicho que es una gata. ¿Y sabes a quién le gustaban mucho los gatos? Pues sí, A LOS NAZIS.
Grado de feminazización: 5 sobre 10. A pesar de las oportunidades para burlarse de él, ningún miembro de la familia lo hace. Es respetado y querido a pesar de sus defectos.
Padre de familia
Personaje masculino: Peter Griffin. Sí, este también es gordo y lerdo. ¿Regalaban los personajes masculinos gordos o qué? ¡Los padres delgados e inteligentes como yo tenemos derecho a sentirnos representados! Peter Griffin es vago (también, sí), vulgar y muy machista. En la serie el papel de bufón de la familia no le corresponde a él, sino a su hija Meg, de la que todos se burlan por pura envidia porque saben que la dobla Mila Kunis. Como diría Peter Griffin: AY OMÁ qué rica.
Personaje femenino: Lois. Como el resto de las esposas que han aparecido, está buena (sí, Marge también, preguntadle a Moe). Marido: gordo y tonto, esposa maciza y lista. ¿Os imagináis que fuera al revés? Creo que desde Roseanne no ha habido ninguna madre que no estuviera buena en la televisión. Lois es mucho más lista que Peter, pero está subordinada a él. Lois, tú te mereces algo mejor que este trozo de tocino, así te lo digo. Incluso Brian, el perro, sería mejor para ti. Sin embargo, Lois está enamorada de Peter y hasta tiene una pelea de gatas por él:
Grado de feminazización: 0 de 10. De hecho dan ganas de escribir un artículo en Glup-glup sobre Machonazificación usando Padre de familia como baremo.
Bob Esponja
Personaje masculino: No sabría decirte. Lo más parecido a un padre es el Señor Cangrejo, que tiene una hija ballena mimadísima llamada Perla. El Señor Cangrejo es tacaño. Calamardo gruñón. Bob Esponja ingenuo. Patricio bobo.
Personaje femenino: No hay muchos. La ya citada Perla, la profesora de autoescuela de Bob Esponja, y el único personaje listo de la serie: Arenita. ¡Ajajá! Sólo hay un personaje inteligente y es una mujer. Bueno, una ardilla.
Grado de feminazización: 4 sobre 10. Pero porque me cae bien Arenita, aunque no tanto como Calamardo.
Historias corrientes
Personaje masculino: Mordecai y Rigby, un arrendajo y un mapache respectivamente. Son vagos y bastante tontos, pero no gordos. Algo es algo.
Personaje femenino: No hay. Bueno, hay dos secundarias. Parece que es una serie de colegas. La he puesto aquí porque me hace gracia.
Grado de feminazización: 0 de 10. Que es que no hay mujeres.
Monster High.
Personaje masculino: Una colección de novios de las protagonistas. No son muy listos, pero todos tienen buena planta. Es como tener a diez David Beckham.
Personaje femenino: Un montón. No me quedo con los nombres porque me aturden los vestidos y maquillajes. Es como tener a diez Miley Cyrus.
Grado de feminazización: 6 de 10. Aunque está protagonizado por chicas y llevan la voz cantante y no necesitan del concurso de los hombres para solucionar sus problemas, como toda feminazi desea, la mayor parte del tiempo están preocupadas por qué modelo de vestido llevar y si Fulanito (nombre ficticio) les pedirá salir o no y eso es sólo moderadamente feminazi.
Me ha dado un colapso nervioso como me da siempre que hay más de mil colores en una foto.
Sanjay y Craig
Personaje masculino: Da igual. No veáis estos dibujos. No son feminazis, pero os prohíbo que los veáis. Los odio.
Personaje femenino: QUE NO LO VEÁIS, os estoy diciendo.
Grado de feminazización: Pero a ver, ¿cómo te lo tengo que decir? Tira para casa, ya verás tu padre cuando se entere de los dibujos que ves. A la cama sin cenar.
Teletubbies
Personaje masculino: No tengo muy claro que exista. Son asexuales, me parece, porque nunca les he visto follando en ningún capítulo. Aunque la verdad es que no me he visto todos los episodios. Había una teoría loquísima que decía que la serie intentaba hacer propaganda del modo de vida gay, porque había uno con un bolso y representaban los colores del arcoiris. La gente está fatal de la cabeza, ¿no?
Teletubbies satánicos. Si sospechas que todo el artículo era una excusa para poner esta foto, a lo mejor tienes razón.
Este artículo lo ha escrito...
Chiqui Palomares (Madrid, 1974) es creativo publicitario y escritor. Odia hablar de sí mismo en tercera persona. Le gusta el pollo asao, Bar Refaeli y esa chica con la que se cruza por la calle. A... Saber más...