B&B: La serie monstruo de Frankenstein
B&B: La serie monstruo de Frankenstein
Telecinco y Daniel Écija han vuelto a unir fuerzas para crear una serie que arrase en la parrilla televisiva, pero esta vez usando una nueva técnica que yo he bautizado como: El monstruo de Frankenstein. Si quieres saber de que trata, sigue leyendo, de lo contrario creo que en La 2 están echando los mejores momentos de Jara y Sedal.
Partamos de la base de que siento profunda animadversión hacia las series españolas. No sólo porque sean malas o muy malas, sino porque con lo fácil que lo tienen los guionistas a la hora de copiar los cientos de series americanas de éxito mundial, que aquí vemos por el Plus o en Series Yonkis, van y se ponen a hacer híbridos infumables de varias series con personajes de otras. Es que ni para copiar sirven la mayoría de las veces, pero aun así, la gente se las traga. Pero hoy no voy a entrar en el mundo de las series españolas de lleno, lo dejo para otro día.
Hoy vengo a hablar de la nueva serie de Telecinco titulada: B&B (de boca en boca), o algo así, maquinada por el Dr. en series Daniel Écija. Para quien no lo sepa, Écija es el responsable de casi el 90% de las series de éxito de los últimos 10 años en la televisión española. Médico de Familia, Los Serrano, 7 Vidas, Un paso adelante, Periodistas, Águila Roja, El barco, El internado, Los hombres de Paco y un largo etcétera de series en las que ha sido director, guionista y productor. Toda esta experiencia la ha usado en su laboratorio para engendrar un monstruo de serie hecho a partir de pedacitos de otras que ya funcionaron en su día. Ha unido a actores de otras series haciendo el mismo papel que les dieron el éxito, los ha cosido bajo un argumento laboral que siempre cuadra y la serie ha abierto los ojos mientras Daniel gritaba: "¡¡¡Está vivo!!! ¡¡¡Está vivo!!!" Bueno, así me lo imagino yo los días que no me tomo la pastilla, pero ese es otro tema.
Todos y cada uno de los personajes tienen un aparato electrónico Samsung que por algún motivo SIEMPRE sale en pantalla en todas las escenas. Qué raro.
Os resumo el argumento: La serie va de una revista de moda y de lo que hace la gente que curra en ella, dentro y fuera de la oficina. Fin del resumen. Si en lugar de una revista ponemos un periodico, una web, una emisora de radio o una charcutería, funciona igual. Porque la clave no está ahí, está en los actores y personajes típicos y estereotipados de toda serie española que se precie. Os los resumo con una foto:
Como podéis ver, la clave está en la primera fila, aunque en la segunda hay buenas técnicas de persuasión para diferentes sectores de los televidentes, pero la costra buena es la primera fila. Belén Rueda haciendo prácticamente el mismo personaje que hacía en Periodistas, donde casualmente también tenía un jefe que se llamaba Pablo. Gonzalo de Pablo, que antes hacía de Gonzalo en 7 vidas y ahora de Pablo en esta, haciendo de un personaje algo más serio que en 7 vidas, pero con los mismo problemas de nervios y tartamudeos. Carlos Iglesias haciendo de Benito Lopera en Manos a la obra pero ahora de periodista. Este caso además es clamoroso: la misma risa, las mismas muletillas... Neus Sanz haciendo el mismo papel de enamorada empalagosa de Los Hombres de Paco, y por úlitmo la pobre Luisa Martín, que si no tuvo sufiente con hacer de la mítica Juani en Médico de Familia, ahora le toca hacer aquí también de chacha pero sin el acento andaluz.
Desde aquí le pedimos a Daniel Écija que si mete a La Juani, tiene que meter al Señor Malono (Pedro Peña te queremos)
Y ésta vez se ha salvado del acento andaluz porque para ello han cogido al humorista del momento, Dani Rovira, que para el que no le conozca (si es que hay alguien) es ese chico de barba que ahora sale en los 5 millones de anuncios de la película Ocho apellidos vascos. Ya sabéis, haciendo de andaluz gracioso y un poco patoso. Como compañero de fatigas tenemos al ¿guaperas? de la serie que no es otro que el gran Fran Perea, que sólo le falta sacar la guitarra en cualquier momento y entonarse un "1+1 son 7" con su chupa de motero. Una duda: ¿Por qué Fran Perea a ratos habla en madriñeo y a ratos en malagueño? Le pasa lo mismo que a María Teresa Campos.
Alegría a rauadales en la serie
Por último para mantener contentos a todos los posibles target de espectadores tenemos: el personaje gay, un chaval que pasa el 90% de sus escenas sin camiseta luciendo pectorales, a Paula Prendes enseñando todo lo que la dejan y a Macarena García justificando que la dieron un Goya mientras hace de la "casi nunca" utilizada hija rebelde que siempre se mete en líos. Pija, perroflauta, becaria y con un Goya. Insuperable.
Ya véis lo fácil que es montar una serie con retales de otras, lo enchufas todo y correr. Guiones de risa fácil, problemas de familia, malentendidos, gente con doble vida... Pero siempre bajo la fórmula de Daniel Écija que nunca falla. Una vez le oí relatar como en Los Hombres de Paco, que era comedia, se vieron obligados a meter drama para subir la audiencia, y que una vez arriba, volvían a la comedia, y así fluctuaban. En B&B parece que han decidido mezclarlo todo a ver que sale, comedia con lágrima fácil. Si cuela bien y sino, ya se inventarán otra serie a partir de Perdidos (Lost) como hicieron con El Internado y El Barco.
Por cierto, creo que al final de B&B, todo es un sueño de Resines.
Este artículo lo ha escrito...
Javi Del Campo (Madrid, 1983). Criado entre Steven Spielberg y Los Héroes del Silencio, de alguna manera estaba destinado a caminar sobre esa pequeña linea que separa al mitómano del friki. Amante... Saber más...