Cómo aprender inglés mientras te partes de risa

Cómo aprender inglés mientras te partes de risa
Si quieres darle un buen empujón a tu gramática inglesa, mejorar tu vocabulario a pasos agigantados o tu comprensión lectora y todo ello sin que te cueste apenas esfuerzo, ¿por qué no pruebas a leer lo último en chick-lit de allende los mares? Literatura divertida, sencilla y sin pretensiones para aprender otro idioma y pasar un buen rato al mismo tiempo.
A menudo me preguntan qué estoy leyendo y cuáles son mis escritores favoritos y la mayoría de las veces me cuesta dar una respuesta simple* porque soy una de esas personas que disfruta leyendo de todo: desde el best-seller de moda hasta una novelita medio olvidada de los años 50 o un cómic de Alan Moore. Es más: considero que leer todo tipo de géneros y autores forma parte de mi trabajo como escritora. Tengo la necesidad de nutrirme de todo tipo de lecturas, in-puts y estilos para mejorar y no acabar escribiendo siempre la misma historia.
Si tu inglés ha mejorado una barbaridad gracias a que disfrutas de Juego de Tronos en V.O. ¿por qué no animarse a leer también en ese idioma?
Pero si hay algo que suelo hacer todos los meses, y sin faltar a la cita, es leer un libro en inglés como medio para no olvidar un idioma que no siempre tengo ocasión de practicar. Pero, claro, yo quiero disfrutar leyendo, no sufrir, así que siempre acabo desestimando el Ulises de Joyce y suelo decantarme por alguna novela ligera y divertida. Una novela que tenga un vocabulario simple que no me obligue a leer con el Word Reference abierto. Gracias a eso he descubierto a algunas autoras inglesas que no han llegado a traducirse en España pero que lo merecen tanto como Sophie Kinsella, Jane Green o Marian Keyes y que hoy voy a compartir con vosotros. Durante los últimos cinco años he leído mucha chick lit en versión original, algunas veces mejor, otras veces peor, pero estas son las cinco autoras que considero que tienen la mejor relación comprensión lectora sencilla/risas aseguradas:
1.- Jane Costello
Esta autora originaria de Liverpool lo tiene todo: es guapa, deportista, divertida y es encantadora por e-mail (tiene buen gusto recomendando restaurantes en su ciudad natal). Su primera novela, Bridesmaids (nada que ver con la película de Kirsten Wiig) sí que fue publicada en España bajo el título de Damas de Honor por la editorial Versátil. Pero desde entonces… nada. Y creedme: Jane Costello se merece un hueco en vuestras vidas. Sus heroínas son mujeres que se debaten constantemente entre el drama y la loca comedia, meten la pata muy a menudo y se dejan llevar por la impulsividad. Sus historias son verosímiles, a pesar de las situaciones surrealistas, y están muy bien construidas. Sus personajes masculinos son reales, así que aquí no encontraréis réplicas del señor Grey y sí hombres reales, como los que hay en la oficina, en el supermercado, en el pub o en la puerta del cole.
La novela que más recomiendo: Me cuesta mucho decidirme entre Bridesmaids y My single friend.
La que menos recomiendo: The time of our lives me aburrió un poco “bastante”.
Nivel de comprensión lectora: Medio-bajo.
2.- Tracy Bloom
La primera vez que abrí un libro de esta autora me preocupé seriamente por su salud mental y, a continuación, deseé irme de cañas con ella. Sí, Tracy Bloom tiene pinta de estar tan loca como las protagonistas de sus novelas pero también es sarcástica, brillante, extrema, sincera y tremendamente divertida. Curiosamente su primera novela sí se ha publicado en España (no tenía ni idea hasta ahora que me he puesto a escribir este artículo), Nadie hace el amor los martes por la editorial La esfera de los libros, pero si tenéis un buen nivel de inglés os aconsejo que os lancéis a leerla en su idioma original, ya que parte de su encanto es su peculiar manera de expresarse.
La novela que más recomiendo: Single woman seeks revenge, tremenda historia de una columnista de un periódico que se venga de todos sus ex de la forma más cruel.
La que menos recomiendo: No he leído todavía I will marry George Clooney (by Xtmas), pero con ese título no creo que pueda estar mal. Así que los recomiendo todos.
Nivel de comprensión lectora: Tirando a alto.
3.- Katie Fforde
A simple vista Katie Fforde parece una señora que hace unos pasteles de manzana de rechupete, pero os puedo asegurar que es mucho más de lo que aparenta. Esta escritora, con veinte años de trayectoria y otras tantas novelas publicadas, es una apasionada de la veracidad y el realismo. Tanto que es capaz de trabajar durante semanas como guardabosques para documentarse, vivir en una tienda de campaña o seguir durante días a un equipo de grabación de la tele, todo en alas del realismo. Sus historias son dulces y tiernas, repletas de personajes muy carismáticos y cercanos. No provoca carcajadas pero sí un buen sabor de boca y una sonrisa. Curiosamente, Katie es prima de Jasper Fforde, el autor de la maravillosa serie protagonizada por la detective literaria Thurday Next, al que sí han publicado en nuestro país. No me quiero ni imaginar las reuniones familiares que tendrán en Navidad con este tema de conversación por medio.
La novela que más recomiendo: Highland fling, sentí tanto frío al leerla como el que pasé durante mi primera visita a las Highlands escocesas.
La que menos recomiendo: Going Dutch y Life skills me aburrieron bastante. Curiosamente los dos están relacionados con el mundo de las barcas. ¿Tendré alguna tara en ese asunto?
Nivel de comprensión lectora: Normalito.
4.- Sue Welfare
Poseedora de un porrón de premios y autora bajo diferentes seudónimos de otro porrón de libros, Sue Welfare es también la creadora de un exitoso programa de radio en la BBC. Si me gusta es porque suele trabajar con protagonistas que hace mucho que han pasado los cuarenta y no por ello se han convertido en mujeres invisibles. La vida no se acaba cuando te casas y tienes niños y ella lo demuestra con dada uno de sus títulos. Además, en todos sus libros se deja notar la pasión de la autora por los pequeños placeres de la vida. Leérselos es tan apetecible como comerse un buen helado.
La novela que más recomiendo: Cooking up a storm, porque me encantan las historias que se combinan con recetas de cocina.
La que menos recomiendo: Necesito leer algo más de ella para formarme una opinión.
Nivel de comprensión lectora: Normalito.
5.- Trisha Ashley
He dejado para el final a mi favorita. Trisha Ashley es una apasionada de las hermanas Brönte que vive en Yorkshire, hace partes diarios en Twitter del color del cielo después de pasear a su perro y escribe unas novelas loquísimas, protagonizas por heroínas requetecultas y muy leídas pero que están como cencerros. Curiosamente los personajes que las rodean también están fatal de lo suyo y el resultado final es hilarante. Me he leído prácticamente toda su bibliografía y no creo que ninguna de sus historias transcurra en una ciudad, ni se habla de zapatos caros, de oficinas con trabajos de alto standing ni nada de lo que típicamente asociamos a la literatura chick lit. Se trata de literatura muy rural, muy cercana y amable, pero también muy peculiar. He hablado con ella y ninguna de las dos entendemos por qué no han traducido sus novelas al español. Por favor, que alguien haga algo YA.
La novela que más recomiendo: Reconozco que mi última favorita, Every woman for herself, es rarita hasta para los extremistas como yo. Si buscas simplemente pasar un buen rato, y no pensar que estás en una película de Wes Anderson, te recomiendo Twelve days of Christmas, la novela que más fama le dio.
La que menos recomiendo: Wedding tiers me parece muy floja y muy ñoña en comparación con el resto de su obra.
Nivel de comprensión lectora: Medio-alto.
Estas son algunas de las autoras que leo, pero no están todas. La verdad es que hoy en día es tan fácil comprar literatura en inglés en nuestro país, gracias a Amazon y a otras webs, que ya sea en papel o en e-book siempre hay gente interesante por conocer y podría estar añadiendo autoras sin parar. Además, los precios, no sé muy bien por qué, son bastante más asequibles que los precios de los libros escritos en español.
Pero si no os atrevéis con estas desconocidas (porque no os fiáis de mí) pero os parece una buena idea leer en inglés ¿por qué no aprovecháis que Marian Keyes, la reina absoluta del género, está a punto de sacar su nueva novela? He leído parte de la obra de esta autora en castellano y la otra mitad en inglés y os puedo asegurar que, una vez que os hacéis con el idioma, no hay color. Al principio es duro y tendréis que leer el mismo párrafo una y otra vez y otra y otra vez... pero, os lo aseguro, merece la pena.
*Si realmente os interesa saber qué estoy leyendo buscadme en GoodReads por mi nombre. Intento actualizar tan a menudo como puedo.
Este artículo lo ha escrito...
Rebeca Rus (Madrid, 1974) es creativa publicitaria, escritora, columnista y responsable de la sección de cocina de la Revista Cuore. Es la autora de los libros "Sabrina:1-El Mundo:0", "Sabrina... Saber más...