La Voz: Apocalyptic Edition
La Voz: Apocalyptic Edition
La Voz no me mola. Partimos de esa base. Pero para que me gustara lo único que habría que hacer es sustituir a los coaches amables y simpáticos por auténticos currelas del mundo de la canción que les pusieran firmes de una vez o les hundieran. Aquí nuestras propuestas.
Todo comienza después de que haya leído esta semana que en la próxima edición de La Voz el jurado estará formado por Malú, Antonio Orozco, Laura Paussini y Alejandro Sanz. Desde la última edición se ha cambiado a Bisbal y Rosario Flores por la italiana y el del Corazón partio.
Lo normal es que Bisbal ya haya rentabilizado su aparición en el programa y le apetezca más darse un pirulo por Sudamérica y ganar lo suficiente para comprarse un dinosaurio. Lo de Rosario no lo tengo tan claro. O bien la han largado, o bien está grabando otro disco homenaje a sí misma de versiones en bolero de sus propios temas en dueto consigo misma. Éxito garantizado.
El caso es que han cambiado al jurado. Como ya hicieran de la primera a la segunda edición cuando Melendi salió del programa dejando su silla caliente para Orozco. Me pareció exquisito oír decir a Melendi que había participado en el programa para la gente viera su verdadera personalidad y cómo había evolucionado. Y llevaba razón: antes de pasar por La Voz parecía un yonki fumeta que pedía porros en los festivales del País Vasco y ahora parece un narcotraficante mejicano que paga a un mayordomo sólo para que le alise el pelo. El yerno que toda suegra quisiera tener.
¿Para cuándo una petición en Change.org para que Raphael sea jurado en La Voz?
Dicho esto, me da un poco de envidia ver los coaches que tienen en La Voz de otros países. En USA, los sillones rojos los ocupan Cristina Aguilera, Shakira, Adam Levine (cantante de Maroon 5) o Usher. Pero si miramos a los sillones de La Voz UK es para giñarse ya: SIR TOM JONES, Will.i.am, Rita Ora, Kilye Minogue... No hay derecho. Ya sé que somos España y que es difícil comparar a nuestros artistas con los extranjeros (o no), pero aquí también tenemos a gente que podría dar un juegazo de mucho nivel si fueran los coaches de los futuros... integrantes del grupo de ¡Qué tiempo tan feliz!. Alejandro Sanz es nivel, las cosas como son. Pero hay más.
Por eso, he estado toda un tarde pensando quiénes serían unos coaches de nivel que me hicieran ver este programa sin descanso y mi lista definitiva es esta:
1.- Enrique Bunbury
También podría enseñar a sus pupilos a morderse los carrillos, que eso se le da mejor que a nadie.
Bunbury es un genio. Eso lo sabemos todos. Pero también es insoportable. Eso también lo sabemos. Si no podemos preguntar a sus excompañeros del mejor grupo de la historia de la música española, los Héroes del Silencio, que si no llegan a separarse alguno acaba tirándose por un puente con tal de no aguantar su constantes chapas. Amaral también le tiene como enemigo y duerme con una pistola debajo de la almohada. Los pupilos del zaragozano en La Voz le saludarían con una reverencia (obligados) y él les daría charlas de 9 horas sentados en el suelo explicándoles cuanta droga se tuvo que meter para escribir Lady Blue.
2.- Álex Ubago
El cámara tuvo que tomar la foto apoyado en la pared porque de fondo sonaba su disco.
Recuerdo una vez que Álex Ubago dio un concierto en mi ciudad (gratuito, por supuesto). Pero sólo recuerdo la primera media hora porque la hora y media restante la pasé durmiendo. Desde entonces le considero la persona que inventó la nana para adultos. E incluso un nuevo gérero denominado sleep-pop. Un genio. Sería interesante ver cómo aguantan sus pupilos sin dormirse mientras les explica cómo cantar una lenta de esas guapas que sólo él conoce. Se me está ocurriendo que seguramente sea uno de los máximos exponentes de otro género: el cansino-pop. Genio al cuadrado.
3.- Loquillo
Loquillo el día que le tocó la quiniela.
Yo soy concursante y Loquillo le da al botón y no tengo cojones a elegirle como coach. Loquillo tiene pinta de no andarse con tonterías y, a la mínima que le lleves la contraria, meterte la cabeza en el piano y cerrar la tapa. Todo esto suponiendo que diera al botón de algún concursante. Que lo veo en el ultimo programa de la fase de casting con todos los coaches con sus equipos hechos y Loquillo diciendo: "de aquí no me muevo hasta que me traigáis a los buenos". Así cinco meses. Sin levantarse de la sillón. Un tío duro.
4.- Amaia Montero
Amaia Montero recien levantada. Del suelo.
Con la ex vocalista de La Oreja de Van Gogh llegarían al programa las pruebas de resistencia. A ver qué pupilo aguanta una semana entera saliendo por la noche con ella y luego puede dar el callo en el escenario sin tambalearse. Ella les enseñaría todas las técnicas necesarias para disimular las ojeras con 900 capas de maquillaje y cantar sin parecer un camionero ronco. Las batallas de La Voz estarían mucho más entretenidas añadiendo el alcohol como factor extra.
5.- Raquel del Rosario
Raquel del Rosario pensando el título del próximo disco de El Sueño de Morfeo (título provisional: Esa bombilla parpadea).
No todo iba a ser malo para los concursantes. Raquel del Rosario les animaría, les daría esperanzas, fe, ilusión... porque por muy mal que lo hagan nunca serían peores que ella. Una auténtica motivadora de pupilos porque, tras su experiencia exitosa en Eurovisión con El Sueño de Morfeo, no creo pueda enseñarles mucho más. Aún recuerdo el concierto del aniversario de Los 40 Principales, cuando le obligaron a cantar con Marta Sánchez. Esa noche acabó llorando acurrucada en la ducha.
6.- Rosana
Rosana marcando tendencia con una camisa Primark de Rumanía.
Creo que sobran las palabras. La reina de la cancamusa de la música española (muy disputado con Ismael Serrano) les podría enseñar cómo vivir durante 30 años de una sola canción. UNA. Seguro que ahora viene algún fan a decirme que tiene más canciones. UNA. Eso es rentabilizar tu carrera musical. Si es capaz de enseñarles eso a sus pupilos, con suerte, no acabán en ¡Que tiempo tan Feliz!. Como dato os diré que Rosana tiene web y vende camisetas. Ahí lo dejo.
Este artículo lo ha escrito...
Javi Del Campo (Madrid, 1983). Criado entre Steven Spielberg y Los Héroes del Silencio, de alguna manera estaba destinado a caminar sobre esa pequeña linea que separa al mitómano del friki. Amante... Saber más...