Ocho Apellidos Vascos: Humor vago

Ocho Apellidos Vascos: Humor vago
Sabemos que Ocho Apellidos Vascos es ahora mismo el paradigma del humor español en el cine, pero alguna pega habrá que ponerle. Y para eso estamos en Glup Glup, para plantarle cara a todos los que dicen que es la "película del año".
Al final tuve que sucumbir a la presión social e ir a ver Ocho Apellidos Vascos al cine. No me apetecía en absoluto, no porque no me llamara la antención, sino porque no suelo ir al cine a ver películas de humor de este tipo, ni españolas ni foráneas. En fin, una tarde aburrida me condujo a la sala, que por supuesto estaba llena. Pero luego analizaremos este dato con detenimiento. Vamos con la película.
Ocho Apellidos Vascos nos cuenta la historia de un andaluz interpretado por Dani Rovira que mantiene una BREVÍSIMA historia de amor con una chica vasca interpretada por Clara Lago. Su fugaz encuentro acaba con la estampida de ella que en su huida olvida su bolso en casa de Rafa, que decide ir en autobús desde Sevilla a un pueblo de las "Vascongadas" para conquistarla. Clara, le despacha rápido, pero debido a un inesperado reencuentro con su padre, utiliza a Rafa como falso novio hasta que este se vaya. La situación se vuelve rocambolesca al tener Rafa, un andaluz de gomina y Betis, que comportarse e imitar a un orihundo del lugar con sus ochos apellidos vascos.
Y ese es todo el argumento destacable. No tiene más. ¿Comó sigue la película? Pues una extensa y típica sesión de chistes y "gracias" relacionadas con los clásicos tópicos de andaluces y vascos. Uno detrás de otro. Sin descanso. Y no seré yo quien que diga que no le gustan este tipo de gracietas, pero como argumento e hilo principal de una película, pues no. Es un concepto de elaboración de guión que no me gusta, pero para gustos los colores.
Dentro de todos los momentos cómicos de la película, me gustaron más las situaciones de humor implícito y fuera de las referencias regionales, que hacían que de verdad se me escapara una carcajada. Momentos puntuales en los que casi siempre estaba involucrado un grande del cine español, al que vemos muy de vez en cuando por las pantallas: Karra Elejaldre. Su papel es el del padre de Clara, un vasco de pro, pescador atunero, que lo único que quiere es recuperar la relación con su hija y dejarla en buenas manos. Pero Karra le da un punto único al personaje, dotándole de una autenticidad genial. Es el personaje más real de toda la película y estoy seguro que el propio Karra le ha dotado de frases y expresiones propias para darle más credibilidad. Sin duda el mejor de la película.
Del resto de los actores tenemos a una Clara Lago, que todavía deben quedarle asignaturas pendientes en Arte Dramático. Dani Rovira, que es un monstruo el chaval, pero se está empezando a salir de su aunténtico rol en el mundo del espectáculo y se le empiezan a ver ciertas limitaciones. Y por último Carmen Machi, que está metida en todos los fregados últimamente, interpretando a una extremeña afincada en el País Vasco que conoce a Rafa por casualidad y se apiada de él haciéndose pasar por su madre ante los ojos de su suegro. Carmen Machi no es santo de mi devoción precisamente, pero en esta película está a la altura y correcta, y sobre todo me sirve para enlazar con el siguiente párrafo.
¿Por qué tiene tanto éxito esta película tan simple?
El otro día me preguntaron sobre ella y utilicé la siguiente frase para describirla: "Es un capítulo de Aida, pero con chistes sobre vascos y andaluces". Y lo sigo manteniendo. Odio esa serie. Mucho. Y la odio porque es una de las abanderadas de la pobredumbre que rodea a las series de humor españolas actualmente en la tele. Se centra en el "humor contra tontos", riéndose de yonkis, extranjeros, fachas, tenderos y analfabetos. Sus personajes son gente sin cultura ninguna que caen siempre en el chiste fácil unos contra otros. Como en el recreo de un instituto de barrio chungo. A mí este tipo de humor no me va. Me parece de vagos. Pero respeto que haya gente a la que le sirva para desconectar.
Creo que el éxito de la peli reside en este tipo de humor, que en esta ocasión se ha transformado en tópicos andaluces contra tópicos vascos. Muy respetable, puesto que ha conseguido llevar al cine una gran cantidad de espectadores. Si que es cierto que fue la única película promocionada hasta la saciedad por la TV que se estrenó el día de la Fiesta del Cine. Empujón que le ha llevado a batir multitud de récords.
Lo malo es que dentro de esa "gran cantidad de espectadores" ha conseguido llevar al cine a gente que NO va al cine jamás. Y esto es muy peligroso. Yo me encontré en la sala con una fauna muy molesta de personas que se pensaban que estaban en el salón de su casa. Desde señoras mayores comentando a un volumen más audible que la propia película cada lance de la misma como si estuvieran viendo Sálvame Deluxe en su mesa camilla, hasta un grupo de jóvenes que se echaron incluso fotos como si para ellos fuera una experiencia nueva ir al cine, pasando por la pareja madre/hija que me tocaron al lado que en mitad de la peli se sacaron unos bultos envueltos en papel albal (nada silencioso) que resultaron ser la merienda.
En fin, la mejor valoración que os puedo dar de esta película tiene que ser citando las palabras de mi buen amigo Carlos Boyero para El País y Cadena Ser: "Es una película agradable y que está bien. Me río en tres o cuatro momentos y sonrío varias veces, lo cual es muy de agradecer". Fin de la cita.
Este artículo lo ha escrito...
Javi Del Campo (Madrid, 1983). Criado entre Steven Spielberg y Los Héroes del Silencio, de alguna manera estaba destinado a caminar sobre esa pequeña linea que separa al mitómano del friki. Amante... Saber más...