Los Rubius también lloran

Por Javi DC

Los Rubius también lloran

Hay veces que se nos olvida lo mala que es la soledad. Pero no solo eso, también se nos olvida lo fácil que es acostumbrarse a ella y lo difícil que es salir. Y aunque parezca una tontería como una catedral, ver a El Rubius llorar delante de Risto nos ha hecho reflexionar sobre muchas cosas. 

Esta semana he visto la entrevista que ha hecho Risto a El Rubius en Al Rincón de Pensar y, efectivamente, me ha hecho pensar. Mas que pensar, me ha hecho recordar algo que ya sabía: estar solo no mola.

Para el que a estas alturas no lo sepa, El Rubius es ni más ni menos que el Youtuber más famoso de España. Tiene 11 millones de seguidores en su canal de Youtube, habiendo llegado ya a los 2 BILLONES de visitas entre todos sus vídeos.  ¿Por qué tiene tanto éxito? Pues porque su público objetivo son quinceañeros que pertenecen a una generación que ya no encuentra su sitio en la TV.

Como dijo mi buen amigo Carlos Boyero en La Ser, los vídeos de El Rubius (en el 90% de los casos) son gilipolleces como pianos que no tienen ni puta gracia, pero comulga con un público que le sigue a tumba abierta. Es un producto que tiene clientela y mientras que el chaval sea feliz haciéndolo y gane dinero, pues todos contentos. Pero... ¿y si haciendo eso no eres feliz?

En su visita a Argentina más de 1000 personas acamparon en la puerta de su hotel durante una semana.

Aquí es donde vuelvo a la entrevista de Risto. Yo sabía perfectamente que El Rubius no era ese monigote a lo Jim Carrey que triunfa en internet, que debajo había otra cosa. Y lo que hay es un chaval de veinticinco años que no sabe cómo llevar la soledad y la fama. Pero sobre todo la soledad. Os dejo aquí el vídeo de la entrevista (no os asustéis si sale primero Juan Carlos Monedero, a la mitad del video ya sale El Rubius).

http://www.atresplayer.com/television/programas/al-rincon-de-pensar/temp...

Entiendo perfectamente sus lágrimas. Es muy duro estar solo. El Rubius ha encontrado su hueco en Youtube pero eso implica soledad en la mayoría de los casos. Pasar muchas horas grabando, editando, montando… Para él es un trabajo. Y currar solo sí que no mola nada. No hay más que ver el fragmento del vídeo en el que habla de cincuenta cosas sobre él. Mucho más delgado, ojeras, visiblemente débil. La soledad desgasta.

Y no dejo de pensar en la cantidad de gente que acaba currando en soledad por necesidad o porque los tiempos están cambiando. No es nada fácil. Estar todo el día encerrado en tu casa, viendo el reloj correr. La nevera te llama. Se te ocurre un chiste. Lo pones en Twitter. ¿Los retweets son risas? No es lo mismo.  Piensas en llamar a un colega, pero el trabaja con un jefe delante. ¡Qué suerte tienes de no tenerlo tú! Pero no hay nadie para ver tu cara de felicidad. Y así cada día. Levantarte para estar solo no es plato de buen gusto, os lo digo por experiencia.

La carga mental de una persona que trabaja sola en la sombra se va haciendo cada día más dura. Y mucha gente acaba por volverse loca. No hace falta ver muchos capítulos de Mad Men para darse cuenta que la soledad Don Drapper es su máximo enemigo. Si no la sabes gestionar, estás perdido.

Como te vamos a echar de menos Don.

Los community manager, los camioneros, escritores, freelances, vigilantes jurados… muchas personas que trabajan en soledad. Trabajos de toda la vida y trabajos de la era digital. Pero todos igualmente solitarios, que muchas veces minan la moral de las personas hasta volverlos gente desanimada, solitaria e incluso con carencias de afecto.

Pero dejando a un lado la soledad, mi otra reflexión va sobre la generación de Youtubers. Básicamente hay dos tipos en España, los que hacen vídeos sobre videojuegos y los que hacen pequeñas mierdas graciosas y entretenidas. Una generación de jóvenes muy válidos que no entienden un mundo sin internet y a los que la TV les importa una mierda. Personas que llegan a casa y no les interesa para nada lo que hay en la tele, pero sí los millones de contenidos que hay en su ordenador, encerrándose en sus cuartos y descubriendo de nuevo la soledad.

Al Salir de Clase, Compañeros, Física o química... series casi olvidadas que llenaban la franja adolescente en la TV que ahora está vacía.

Siempre se habla de si los Youtubers ganan mucho dinero o poco. Pero nadie lo sabe realmente. El Rubius es seguro que es el que más gana de España, por el número de vídeos y subscriptores. Pero también necesita seguir alimentando ese monstruo a diario. Él solo. ¿Hasta cuándo?

Los Youtubers de momento tienen vida propia. Se permiten el lujo de rechazar ofertas de publicidad, cine o televisión. Y la razón es obvia: una vez que abandonen el personaje de sus vídeos y muestren otra cara, la magia se acabará. ¿O acaso habéis vuelto a ver con los mismos ojos a Jennifer Aniston haciendo otro papel que no fuera el de Rachel en Friends?

Como te echamos de menos Rachel.

Es muy posible que El Rubius no haya medido el impacto que puede haber tenido en sus fans su bajada a los infiernos con Risto. Esas lágrimas le hacen humano. Le hacen vulnerable. Le hacen de verdad. Pero es malo para el negocio. Puede que estemos ante el principio de la era Post-Rubius.

Enviar por WhatsApp

Este artículo lo ha escrito...

Javi DC

Javi Del Campo (Madrid, 1983). Criado entre Steven Spielberg y Los Héroes del Silencio, de alguna manera estaba destinado a caminar sobre esa pequeña linea que separa al mitómano del friki. Amante... Saber más...